domingo, 25 de marzo de 2012

RECEPCIÓN TÉCNICA DE MEDICAMENTOS

VERIFICAR LOS INGRESOS.



La importancia de verificar los ingresos en un servicio farmacéutico, es indispensable para confirmar que todos los medicamentos que se hayan solicitado lleguen correctamente por las cantidades y la casa matriz requeridas por el servicio farmacéutico a través de la orden de compra, al igual para poder identificar que no hayan alteraciones organolépticas, es decir el color y el olor sean los adecuados, validar que las etiquetas no estén rotas, constatar las fechas de vencimiento, lote, invima, entre otros.
Todo esto se realiza con el fin de realizar un buen almacenamiento, y al momento de brindarle una dispensación al paciente o usuario podamos brindarle un medicamento de excelente calidad, cumpliendo con todos los estándares con los cuales se pueda ofrecer un gran alivio para su patología.  



VERIFICAR LOS EGRESOS.

 
La importancia de verificar los egresos en un servicio farmacéutico, es para poder establecer un control de inventario, validar la rotación del medicamento, existencias disponibles, evitar hurtos o perdidas, al igual de no quedarse sin unidades del medicamento, también nos ayuda para poder identificar cuáles son los medicamentos de menor demanda y poder realizar a tiempo el pedido a los proveedores.



DECRETO 4725 - 2005.

DECRETO POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL RÉGIMEN DE REGISTROS SANITARIOS, PERMISO DE COMERCIALIZACIÓN  Y VIGILANCIA SANITARIA DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA EL USO HUMANO.


Este decreto tiene como objeto, regular los requisitos sanitarios en el empaque, envase, almacenamiento, procesamiento, expendio, uso y mantenimiento de los dispositivos médicos para el uso humano; esta serie de normas son de obligatorio cumplimiento para las empresas o personas naturales que se dediquen a dicha actividad, también deben tener la documentación de los productos que se distribuyan o destinen para su utilización en todo el territorio nacional.
Indica que los dispositivos médicos deben  ir acompañados de la información necesaria para su utilización segura, como mínimo las etiquetas de los envases deben estar en idioma castellano, nombre del producto, número de lote, fecha de vencimiento, invima y fabricante.
Si los dispositivos médicos no cumplen con todos los requisitos exigidos en este decreto puede causar el sellamiento parcial o total del establecimiento.
Fue publicado este decreto el 26 de diciembre de 2005 para su lectura y cumplimiento.



MANEJO DE INVENTARIOS EN UN ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO.





Los inventarios se realizan primero verificando que las compras realizadas estén en el sistema, luego se hacen de tres a cuatro conteos que se registran en los formatos que se manejen en la empresa; cuando se termine el conteo los formatos son registrados y comparados en el sistema para verificar las ganancias y las pérdidas que hay en el establecimiento.

1 comentario:

  1. se evidencia un blog bien elaborado y con las instrucciones dadas.

    ResponderEliminar